top of page
Buscar

Sanando tu niño interior


Eres tú o tu niño interior quien controla tu vida?

Ya he hablado en mis blogs anteriores acerca de que somos programados durante los primeros 7 anos de nuestra vida. San Francisco Javier dijo: “ dame un niño en sus primeros siete años y te devolveré al hombre”. Por supuesto que estos programas se dan a nivel inconsciente, y el elemento más relevante es que como adultos recreamos esos programas sin ni siquiera darnos cuenta de ello. En las sesiones con mis clientes, independientemente del conflicto que estemos trabajando, casi siempre se hace imprescindible ir a rescatar al niño; ese niño que recibió los programas sin ningún tipo de filtro ni capacidad de análisis. Con esto me refiero a que como niños no tenemos la capacidad de entender ni juzgar las experiencias de los adultos; todo la información que recibimos se convierte automáticamente en verdades. Y esto se da tanto si la información recibida esta relacionada con situaciones que como adultos nos ayudarán a potenciarnos, o por el contrario, se convertirán en limitaciones para el logro de nuestros objetivos de vida. 95% de nuestras experiencias de vida están controladas por estos programas inconscientes, y desafortunadamente, diferentes investigaciones muestran que mas de un 70% de los seres humanos hemos estado expuestos a programas tóxicos durante nuestra infancia. Así pues, sanar a tu niño interior se vuelve imprescindible dentro de los procesos de crecimiento personal. Piensa cuantas veces has reaccionado de una manera que no esperabas ante situaciones de conflicto con tu pareja, tus hijos, tu jefe o amigos. En muchas de esas situaciones probablemente te asombraste de tu reacción una vez que la situación se calmó y te preguntaste de donde vino esa reacción. En situaciones como estas es generalmente el niño quien toma el control. El Psicólogo Enric Corbera plantea que nos pasamos nuestra vida adulta replicando lo vivido en nuestra infancia.


Imagina que tu niño interior se quedó estancado en diferentes momentos de tu infancia y no siguió creciendo, ni beneficiándose de todo lo que tú has aprendido hasta el momento presente. Así entonces, en muchas situaciones te comportas como el adulto que eres pero en otras es el niño quien toma el mando y reacciona. Y cuando el niño toma el control generalmente los resultados no son los mejores. Por ejemplo, una secretaria le lleva documentos a su jefe para ser firmados y el jefe, sin hablarle, le hace un gesto para que deje los papeles en su escritorio. La mujer sale de la oficina llorando y se queja con su compañera de oficina de la actitud de desprecio de su jefe insistiendo en que su jefe la odia. Al indagar un poco es esta situación encontramos que el jefe vive en una situación de estrés constante, que poco o nada tiene que ver con sus sentimientos hacia su secretaria. Por otro lado, la secretaria tiene un padre que solía ignorarla cuando ella era una niña. Entonces, a quién ve la secretaria (inconscientemente) cuando entra a la oficina? Y quien realmente esta llorando?


Es importante recordar que casi siempre estamos proyectándonos en los otros y recreando situaciones no sanadas de nuestra infancia. El Psicoanálisis define la proyección como un mecanismo de defensa, a través del cual exteriorizamos contenidos inconscientes reprimidos. Mis clientes generalmente se sorprenden del porcentaje tan alto de situaciones en las que su niño interior toma el mando. Sin embargo, este es uno de los primeros pasos para el proceso de sanación: Tomar consciencia. El Dr. Lipton, entre otros científicos explica cómo los seres humanos vivimos en piloto automático, replicando programas de la infancia y creyendo que tenemos el control de nuestras vidas, cuando la realidad es completamente diferente.


Afortunadamente hoy en día existen un sinnúmero de técnicas holísticas que nos pueden ayudar a explorar estos programas inconscientes para ir en rescate de nuestro niño interior y sanarlo. Mi invitación hoy es a que te conviertas en un observador consciente y la próxima vez que te enfrentes a una situación de conflicto o estrés, te permitas, como observador, mirar la situación desde una esquina y preguntarte: quien esta manejando esta situación, el niño o el adulto?

 
 
 

Comments


bottom of page