LA COHERENCIA COMO UN ESTILO DE VIDA!
- AT Holistic Counseling
- 14 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Vives tu vida para ti o para los demas?

Empecemos por definir coherencia, Se dice que una persona es coherente cuando su actitud es consecuente con su postura mental, cuando se observa correspondencia entre su forma de pensar, sentir y de actuar. En mi practica a menudo encuentro que una de las mayores dificultades de las personas es su falta de coherencia. La mayoria de las personas tienen claro que quieren y que no quieren pero no saben como lograr aquello que quieren o como dejar de encontrar lo que no quieren. La repeticion de patrones familiares juega un papel importante en las relaciones disfuncionales que establecemos, y una vez que la persona logra identificar esos patrones, viene entonces lo interesante; la toma de decisiones. Decidir si quieres seguir repitiendo el patron que te hace infeliz, y que ademas tu no escogiste; o si te atreves a vivir bajo tu propio patron o estilo de vida. He aqui donde aparece el dilema, porque la mayoria de las veces, la persona se ve enfrentada a romper lealtades familiares, a tomar decisiones que probablemente no le gustaran a las personas de su sistema familiar. Dentro del sistema familiar cada persona juega un papel importante y los demas lo identifican dentro de ese rol y acomodan sus propias vidas contando con que esa persona no va a cambiar. Cuando la persona cambia, el sistema se rompe y de alguna u otra manera, los demas se ven obligados a salir de su zona de comodidad. Y esto generalmente es molesto para los demas, especialmente cuando los otros no estan interesados en cambiar. A la mayoria de las personas no les gusta salir de su zona de comodidad porque temen a lo desconocido, asi, muchas veces prefieren quedarse en su pequena zona de infelicidad, que es la que conocen de toda la vida, y no se atreven a aventurarse en un nuevo camino que les puede llevar a vivir una vida mas plena y alegre.
La psicología social clasifica los roles como laborales, sociales y familiares; hablemos de los ultimos, los cuales son roles asignados que a cada persona le toca cumplir según la familia en la que ha nacido, y a partir de la cual asumirá un conjunto de roles que le serán dados en el futuro sin el ejercicio de su voluntad. Aqui esta la clave para aventurarse en un proceso de cambio, es decir, comprender que ese rol que te fue asignado dentro del sistema familiar en algun momento pudo ser util para el sistema, pero ya no lo es para ti en tu vida presente. Por ejemplo, el nino que inconscientemente asume el rol de cuidar a su mama cuando su padre los abandona, asi entonces se convierte en el nino bueno, que no da problemas, que no se queja, todo con tal de evitarle problemas a mama. Cuando este nino se convierte en adulto sigue repitiendo este patron disfuncional con sus parejas, y probablemente seguira atrapado emocionalmente por su madre. Es muy probable que esta persona se encuentre con parejas muy exigentes y que el siga desatendiendo sus propias necesidades con tal de hacer feliz a la otra persona. Esta persona no esta viviendo una vida en coherencia, y la falta de coherencia en algun momento se puede comenzar a expresar a traves de sintomatologias fisicas o mentales.
Ahora, si llevamos el tema de la coherencia al diario vivir, me gustaria que te hicieras estas preguntas: Mis comportamientos y decisiones a menudo son un reflejo de lo que realmente quiero? Digo que si cuando quiero decir que si? Digo que no cuando quiero decir que no? Estoy viviendo la vida que realmente quiero vivir? Si tu respuesta a estas preguntas es “no” te invito entonces a que hagas una pausa en tu vida y te permitas comenzar a conectar con lo que tu Ser realmente quiere. Al final, vivir en coherencia te va a garantizar vivir una vida plena y saludable; ademas recuerda que aquellas personas que realmente te quieren van a aceptarte tal como decidas ser, incluso si eso implica cambios inesperados para ellos, porque ellos estaran felices de verte convertirte en una mejor version de ti mismo.
Por ultimo, es importante comprender que cuando decidimos vivir en coherencia, aunque ello implique romper patrones familiares, estamos siendo valientes y abriendo el camino para que los otros integrantes del sistema tal vez se animen a seguir nuestro ejemplo. El cambio producido por un integrante del sistema no solo es beneficioso para el; es liberador para nuestros ancestros y marca un nuevo camino para las generaciones mas jovenes.
Commentaires